viernes, 29 de abril de 2011

GOBIERNO

Santiago Miltepec es un municipio libre y soberano del estado de Oaxaca, tiene una tenencia llamada "La Providencia", pertenece al distrito electoral tanto federal como local de Huajuapan de León

Limita con San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San Juan Bautista Suchitepec, Asunción Cuyotepeji y con San Miguel Ixitlan Puebla.
Es gobernado de la siguiente manera:

son elegidos todavia por usos y costumbres lo que hace a nuestro pueblo todavia un pueblo que conserva su cultura costumbre y tradición.

Actualmente es gobernado por:
Presidente Municipal:  Isidro Rosas
Sindico Municipal: Gustavo Herrera

Que duraran en el cargo de 2011 a 2013

CRONOLOGIA DE LOS EXPRESIDENTES MUNICIPALES


Presidente Municipal

Período de
Gobierno
Francisco Cruz Aguilar

1957-1959
Pedro Martínez

1960-1962
Esteban Lezama

1963-1965
Angel Villagómez

1966-1968
Angel Flores Aguilar

1969-1971
Pedro Aguilar Flores

1972-1974
Miguel Hernández Lezama

1975-1977
Nicolás Sánchez Ramírez

1978-1980
Jaime Cisneros Blanco

1981-1983
Maurilio Aguilar Flores

1984-1986
Ofelio Beltrán Villagómez

1987-1989
Isaías Flores

1990-1992
Nicolás Sánchez Aguilar

1993-1995
Sebastián Vasquez Sánchez

1996-1998
Roman Velázquez Flores

1999-2001
Julio César Vásquez
2002-2004
Francisco Villagomez Ortega
2005-2007
Victoriano Roberto Aguilar López
2008-2010


jueves, 28 de abril de 2011

LA CARRERA DE LA FLECHA



Esta ya famosa carrera dentro de la región fue creada por el Sr. Juaquín Mora Lardizabal, la fecha oscila en la década de los 70´s cuando era estudiante universitario; y desde entonces año con año se sigue realizando.

El Cerro de la Fecha es uno de los símbolos del pueblo de Santiago Miltepec, dado que en él emerge la raíz de su cultura y de su gente, pues este cerro resguarda en sus faldas la vida de los habitantes de "Milte", así como su muerte, puesto que donde empieza el camino que lleva a la cima del cerro se encuentra el cementerio del pueblo.

En el pasado 1er Viernes de Cuaresma (11 de marzo de 2011)  los resultados de dicha carrera fueron los siguientes:

LUGAR
NOMBRE
ORIGEN
TIEMPO
1er
Ramiro Rodríguez
“ El Encinal “ Santa Ana Teloxtoc Pue.
21.09 min.
2do
Librado Mendoza
Plan de San Miguel Acatepec Pue.
21.54 min.
3er
Rosendo Reyes Mtz.
Santa Ana Teloxtoc Pue.
22.00 min.
4to
Jorge A. Reyes S.
Asunción Cuyotepeji Huaj. Oax.

5to
Isidro Lorenzo
San Antonio Cañada Pue.

6to
Lino Reyes Mtz.
Santa Ana Teloxtoc Pue.

Nicolás Flores P.
San Antonio Cañada Pue.

Luis Games M.
Tehuacan Pue.

Rafael Beltrán V.
Santiago Miltepec Huaj. Oax.

10º
Rigoberto Hernández
Plan de San Miguel Acatepec Pue.

 
 
 
Concursando un total de 39 corredores con el proposito de tener el ansiado premio del Primer Lugar, una Laptop. Este año además hubo la donaciones de el Sr. Guadalupe Herrera y Sr. Javier Hidalgo quienes hicieron el favor de dar gorras y playeras a los corredores.

Santiago Miltepec cultura y tradición.....


La Historia de La Abuela....



Cuando era pequeña mi bisabuela no se cansaba de contarme la historia de como la milagrosa imagen del "El señor de las Llagas" llegó al pueblo.


Ella era muy devota de él, hacia su altar con flores silvestres, se trepaba a los árboles ya muy viejita para tener los mejores brotes para su altar....su historia comenzaba así:


"Nene hace muchos años venían unos señores del puerto de Veracruz que hiban a la costa cargando a Nuestro Santo Señor, estaban muy cansados, así que descidieron quedarse aquí, la gente les dio de comer y les dio cama, al otro día cuando hiban a partir no puedieron cargarlo más, pues lo sentian muy pesado, así que decidieron dejarlo, pues era lo que queria nuestro Padre Santo.
La gente del pueblo llevo a la imagen a una capilla improvisada, con techo de palma y paredes de carrizo. Años después esta capilla se incendio por un descuido con las velas, el "El Señor de las Llagas" solo se humeo pero no sufrio ninguna quemadura, a partir de ahí se contruyó su santuario."

El "Señor de las Llagas" se venera el primer viernes de cuaresma.....






SU FIESTA



Santiago Miltepec tiene uno de los santuarios más antiguos e importantes de la Región Mixteca. El Primer Viernes de Cuaresma, es el día cuando veneran a la Imagen del Señor de las Llagas. Con esta festividad religiosa, esta comunidad recibe anualmente, una cantidad considerable de visitantes. Se ven llegar peregrinos de diferentes lugares, ya sean del estado de Oaxaca o de otras entidades del país. Según datos desde el año de 1793, ya estaba establecida la cofradía que veneraba a la Imagen del Cristo crucificado: El Señor de las Llagas. Siete años después, a partir de 1800, las Hermandades de diferentes pueblos como: Huapanapan, Chazumba, Chila, Ayuquila, Petlalcingo, Acaquizapan, Acatlán, S. Gabriel Chilac y Coxcatlán iniciaron su peregrinaje a este Santuario de tan venerable Imagen. Posteriormente se fueron agregando otras poblaciones hasta que en la actualidad participan congregaciones de varias comunidades del Estado de Puebla como son: San Sebastián Zinacatepec, Ajalpan, Tehuacán, San Jerónimo Axochitlán, San Marcos Necoxtla, Tecoltepec, San Juan Atzingo, San José Miahuatlán, Santa María Coapan, San Antonio Texcala, etc. De la entidad veracruzana: Tuxpanguillo, Tehuipango, entre otras. Sin faltar las hermandades de los pueblos circunvecinos.


Existen registros en los libros parroquiales de hermandades que acuden desde hace más de 150 años.


Antes de la fiesta grande se realiza un novenario con alrededor de 13 familias de la comunidad, quiene muestran su y fe al milagroso “Señor de las Llagas”, agradeciendo los favores recibidos durante todo el año.Tres dias antes del Miercoles de Ceniza se se realizá el Triduo de Preparación durante los cuales se llevaron mañanitas y música religiosa con las bandas del pueblo, así como la procesión con la imagen del Santo Patrón, implorando su intercesión para una feria digna.El Miércoles de Ceniza, se considera el primer día de la fiesta, y es cuando comienzan las celebraciones realizadas por las hermandades, las cuales, primeramente se dirigen al Santuario y después de haber dado las gracias a la Imagen venerada, van a la cofradia a comer, y se establecen en casas de la gente que vive ahi o levantan alguna casa provisional en los terrenos cercanos. La mayoría de visitantes se da cita por la mañana del Primer Viernes de Cuaresma, llevando algunas ofrendas y son encabezados por estandartes que tienen grabadas imágenes y nombres alusivos a sus comunidades de origen.Lo que ha sobresalido en la Festividad en honor al Señor de las Llagas, es la realización de diferentes actividades religiosas como las alegres mañanitas con la banda de música del pueblo, las concelebraciones, la recepción de hermandades y peregrinaciones, las procesiones, la quema de fuegos artificiales, entre otras. Se incluyen en el festejo un típico y acostumbrado carnaval, los eventos deportivos y culturales, la tradicional y reconocida carrera atlética de ascenso y descenso al Cerro de la Flecha, el baile popular, etc.


En este pueblo de arraigadas costumbres y tradiciones el culto al milagroso “Señor de las Llagas” aumentó cuando en el año de 1869, Miltepec se convirtió en Parroquia por disposición de las altas autoridades de la Diócesis de Puebla.